Robótica con Asier!
¡Robótica! La verdad es una palabra que suena muy bien; a futuro, a valor añadido, a aprendizaje y, también hay que decirlo, a divertirse con los más pequeños.
Hay multitud de aplicaciones, foros, grupos, blogs, webs..., en la red que nos pueden adentrar a cualquier afición que nos interese, y en el mundo de la robótica la cantidad de recursos accesibles a todo el mundo con un click es impresionante. Además nos toca vivir una inaudita situación pandémica que nos obliga a pasar más tiempo en casa, con nuestros pequeños, con la consecuente necesidad de buscar alternativas de ocio que, además de entretenidas, sean constructivas. ¡Qué mejor idea que construir robots, aprendiendo de paso algo de electrónica, programación, edición 3D,....!
El problema es que como papá, no tengo ni idea de robots, pero sí ganas e interés de aprender con mi hijo Aiser, para divertirnos y esperando que en un futuro le pueda despertar un interés.
Los recursos básicos que vamos a necesitar son:
Arduino
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto,
la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de
utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite
crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que
la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
Es decir, que se han creado una serie de placas que se pueden programar por cualquier persona, ya que el lenguaje de programación es libre.
Kit de iniciación
Conjunto de componentes electrónicos que nos servirá para montar los circuitos, robots, etc... que necesitemos. Aunque Arduino es la marca original, hay "sucedáneos" algo más económicos y que dan también muy buen resultado.
Nosotros hemos comprado el Super Starter Kit UNO R3 project, de la marca Elegoo.
Mblocks o Scratch for Arduino
Si bien arduino es un programa de código abierto, también es cierto que no deja de ser un lenguaje de programación que tiene su complejidad, y que no es nada vistoso ni accesible para niños y aquellos que no estamos acostumbrados a programar.
Mblocks y Scratch for Arduino son plataformas que traducen ese "complejo lenguaje" a una accesible versión de programación por bloques, mucho más accesible para todos, especialmente para los más pequeños.
Si te has familiarizado con Scratch, el lenguaje por bloques para la iniciación a la programación, la adaptación a Mblocks o S4A es automática.
Estas serían las herramientas básicas para iniciarse en el mundillo de Arduino. Pero hay algunas otras que también son de gran utilidad:
Thingiverse
Plataforma de makers con infinidad de modelos en 3D, de descarga libre, en la que se puede encontrar casi cualquier cosa que necesites en tus proyectos. No es la única plataforma de este estilo, pero quizás sea la más conocida.
Si no tienes impresora 3D, siempre puedes imprimir lo que necesites en tiendas especializadas o en cadenas de bricolaje tipo Leroy Merlin.
ThinkerCad
Plataforma de creación de modelos 3D desde navegador web con estructuras básicas. En el caso que no encuentres lo que necesitas, siempre puedes dibujarlo por ti mismo.
Con estos recursos, tenemos más que suficiente para poder entretenernos y aprender, realizando un sinfín de interesantes proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario